Bienvenido al espacio de escucha corazón a corazón en el Camino de Santiago
- ¿En qué consiste?
Se trata de que consigas poner en palabras tu experiencia en el Camino. para abrirte y tomar conciencia de lo que tu interior te está diciendo.
Para empezar, se te invita a escribir un diario del Camino, en el que irás anotando y narrando tus vivencias, lo que te permitirá conectar con tu interior. Para ayudarte, se te hará entrega de algún texto con preguntas que te ayudarán a profundizar.
Después, en los sucesivos encuentros, por videollamada, irás compartiendo con un voluntario tus sensaciones, todo lo vivido y sentido en el Camino y lo que has reflexionado en tu diario. - ¿Para qué?
Se trata de ayudarte a responder a dos preguntas: ¿qué es lo que buscas en el Camino? ¿Qué es lo que el Camino me está regalando?
Al verbalizarlo, y contrastarlo con otro, podrás tomar conciencia de lo que realmente te inquieta y está aconteciendo en tu interior. - ¿Quiénes somos?
El espacio de escucha corazón a corazón está formado por un pequeño grupo de voluntari@s, peregrin@s de diferentes partes del mundo, con experiencia en acompañamiento, que sentimos la necesidad de ser comprendido que experimentan los peregrinos cuando caminan hacia Santiago.
En todo momento estamos respaldados por la parroquia de San Juan Bautista en Grañón y por la Diócesis de Calahorra- La Calzada- Logroño - ¿Quién se puede apuntar?
Cualquier peregrino a partir de 16 años, que hable español, y que pueda conectarse por una videollamada por internet en algún momento de su camino. - ¿Cómo y cuándo?
Un voluntario estará disponible para escucharte hasta un total de seis encuentros con una duración promedio de una hora, una frecuencia en torno a los 5 días.
Cuatro encuentros se llevarán a cabo mientras estés peregrinando, y luego, cuando hayas llegado a casa, se ofrecerá la posibilidad de hacer hasta dos encuentros adicionales, para hacer el cierre de la experiencia.
El horario de cada encuentro, así como la plataforma de la videollamada, se establece de común acuerdo entre el peregrino y el voluntario. - ¿En qué idioma?
De momento solo podemos ofrecer este servicio a peregrinos en el idioma español. - ¿Cuánto cuesta?
Este es un servicio totalmente gratuito, ofrecido por voluntarios. Solo te pedimos compromiso, que al igual que en las etapas físicas, no nos abandones a la primera distracción o dificultad y que te comprometas a escribir en tu diario.
- ¿Puedo apuntarme, aunque no termine la peregrinación en Santiago?
Si, aunque el número de encuentros será más reducido, según los días que dispongas. - ¿Por dónde empiezo?
Una vez que escribas tus datos en el siguiente enlace, nos podremos en contacto contigo mediante correo electrónico para acordar un primer encuentro. Tus datos estarán totalmente protegidos